
En México, el 6 de enero se celebra el Día de Reyes, una fecha que marca la llegada de los Reyes Magos a Belén para rendir homenaje al niño Jesús. Una de las tradiciones más arraigadas y deliciosas de esta fecha es la rosca de reyes.
La rosca de reyes es un pan dulce en forma de rosca, decorado con frutas secas, nueces y azúcar. En el centro de la rosca se esconde una pequeña figurita del niño Jesús, conocida como «el niño». Según la tradición, quien encuentre el niño en su porción de rosca tendrá la suerte de ser el anfitrión de la celebración del Día de la Candelaria, el 2 de febrero.
La tradición de la rosca de reyes se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron la costumbre de celebrar el Día de Reyes con una gran fiesta. La rosca de reyes se convirtió en un símbolo de la unión y la celebración familiar.
En la actualidad, la rosca de reyes es un elemento fundamental de la celebración del Día de Reyes en México. Las familias se reúnen para compartir la rosca y disfrutar de la compañía de los seres queridos. La tradición de la rosca de reyes es una forma de conectar con la historia y la cultura de México, y de celebrar la unión y la alegría de la familia.









Fotos: Luna Negra/David Martínez Pelcastre